Centro neurálgico de la artesania

El centro neurálgico de la artesanía cerámica radica en el torno de cerámica. Por tanto, antes de adquirir uno, es imprescindible tener claro cuáles son tus requisitos. Te recomendamos tener en consideración los siguientes aspectos:


1. Precio

Los tornos de alfarería abarcan un amplio espectro de precios. Mientras que los modelos más básicos pueden encontrarse por poco más de cien euros, algunos alcanzan cifras superiores a los mil.


Por ello, si eres principiante en el arte de la alfarería, es recomendable probar varios modelos para confirmar si el torneado de piezas es una actividad que se ajusta a tus expectativas, dado el valor monetario que conlleva.


2. Durabilidad

Un torno de alfarería es una inversión a largo plazo que se amortiza con el paso de los años o incluso décadas, ya sea por la producción de piezas o por el disfrute que proporciona su uso. Para garantizar una larga vida útil del torno, es necesario que cumpla con ciertos estándares de calidad.


Así como sucede con cualquier actividad manual, mejorarás en la alfarería con el tiempo. Aquello que hoy te parece imposible, con dedicación y práctica se volverá extremadamente sencillo. Por tanto, al adquirir un torno de cerámica, debes tener en cuenta no solo tus necesidades actuales, sino también las futuras tras varios meses o años de experiencia.


3. Torno eléctrico o manual

¿Qué tipo de torno de alfarero es preferible, el de accionamiento eléctrico o el manual? Esta es una cuestión que muchos se plantean, si bien la decisión final es personal y debe basarse en la experiencia propia. A continuación, se exponen algunos argumentos a favor y en contra de ambas opciones:


Tornos eléctricos de cerámica:


Estos tornos son impulsados por un motor que hace girar el disco de manera continua, lo que permite alcanzar altas velocidades de rotación sin necesidad de realizar esfuerzo alguno.


La posibilidad de ajustar la velocidad de rotación facilita la aplicación de diferentes técnicas. Las velocidades más altas son ideales para centrar, mientras que la capacidad de ajuste es beneficiosa para modelar las paredes y elementos decorativos. Esto permite enfocarse en la creación de la pieza sin necesidad de utilizar la fuerza de las piernas.


Ventajas de un torno eléctrico:


- Velocidades de rotación estables y, si es necesario, altas.

- Facilidad de transporte y menor espacio requerido.

- Fácil aprendizaje de su funcionamiento.


Desventajas:


- Requiere un mantenimiento más constante que los tornos manuales.


Tornos de cerámica manuales:


Estos tornos se accionan manualmente mediante un pedal que hace girar la plataforma. Para mantener el giro, es necesario aplicar una serie de empujes controlados a intervalos regulares.


El torno manual representa la forma tradicional de trabajar la arcilla y, según los expertos, aquellos interesados en experimentar plenamente la alfarería deberían al menos probarlo.


Además de conservar la tradición, esta opción destaca por su menor precio, aunque su aprendizaje es más exigente, especialmente para los principiantes.


Ventajas:


- Requiere un mantenimiento mínimo y es extremadamente duradero.

- Velocidad ajustable directamente.

- Posibilidad de girar en ambas direcciones.


Desventajas:


- Mayor dificultad en su manejo.

- Peso elevado y transporte más laborioso.


4. El disco

El disco constituye la superficie sobre la cual se trabaja la arcilla. En él se centra, moldea y decora la arcilla. Normalmente, el disco es de metal y se coloca sobre él otra placa de madera, plástico o yeso para facilitar la extracción y el secado de la obra terminada.


Es recomendable que el disco tenga un diámetro mínimo de 25-30 cm para permitir la creación de jarras, macetas y jarrones con una amplia base. A largo plazo, esto garantiza la versatilidad necesaria para trabajar una variedad de piezas.


5. Espacio necesario y facilidad de transporte

El tamaño y peso del torno de cerámica son consideraciones importantes al momento de adquirirlo.


Si no dispones de un espacio dedicado exclusivamente a la cerámica, es fundamental mantener el torno limpio para evitar ensuciar el entorno. La capacidad de mover fácilmente el torno resulta útil en este aspecto.


6. Protecciones laterales

Las protecciones laterales son esenciales para evitar que el agua y la arcilla salpiquen el entorno durante el torneado. Estas protecciones atrapan el exceso de material y agua proyectados durante la rotación del disco.


7. Conclusión

Como se ha expuesto, al adquirir un torno es importante considerar diversos aspectos. No existe un modelo ideal que se ajuste a todos, ya que la elección dependerá del nivel de experiencia, preferencias personales, tipo de piezas a trabajar, entorno de trabajo, espacio disponible, entre otros factores.


Por tanto, al elegir un torno de cerámica, no te preocupes por tomar la decisión correcta, simplemente reflexiona al respecto y da el paso necesario.

Eso si, no te olvides de comprar las herramientas de alfarero necesarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso de Trabajo en el Torno Cerámico

Guía Esencial de Herramientas para Cerámica y Alfarería